DIRECTORIO NACIONAL AMPLIADO 27 y 28 DE AGOSTO DE 2011
SERVICIOS ESPECIALES PRESTADOS POR CONTADORES PÚBLICOS
NÚMERO SIETE
(SEPC – 7)
“SERVICIOS PRESTADOS POR EL CONTADOR PÚBLICO EN EL ÁMBITO
TRIBUTARIO” DIRECTORIO NACIONAL AMPLIADO
CARACAS, DISTRITO CAPITAL
VIERNES 27 Y SÁBADO 28 DE
AGOSTO DE 2011
INTRODUCCIÓN
1. La presente
Declaración trata sobre Servicios Especiales prestados por el Contador Público
en el Ámbito Tributario
2. Es importante destacar y resaltar que antes de iniciar un
trabajo bajo este enfoque, el Contador
Público Independiente, deberá
suscribir un contrato de servicio con el contratante, a fin de delimitar la
naturaleza de su trabajo y el alcance del mismo. Al respecto, entre los
principales aspectos contentivos de dicho contrato se mencionan a continuación:
Naturaleza del trabajo, propósito, identificación de la información a
revisarse, honorarios profesionales,
indicar que la gerencia debe de entregar una carta de
representación sobre la información suministrada por dicha
entidad y cualquier otro aspecto
que el Contador Público considere necesario.
BASE LEGAL
3. La siguiente normativa establece la emisión de un Informe de Preparación y/o de
Revisión, a los Contadores Públicos
que participen en la determinación de
tributos, especialmente el Impuesto
sobre la Renta,
y otras actuaciones
en el Ámbito Tributario, tomando como criterio
legal lo contemplado en el “Código
Orgánico Tributario, Ley de Impuesto sobre la Renta y su Reglamento.
OBJETIVO
4. El objetivo de esta normativa es establecer el alcance
del servicio que presta el Contador
Público cuando desarrolla
actividades orientadas a la
preparación, revisión de las declaraciones de tributos específicos y / o asesoramiento en materia tributaria.
ALCANCE
5. Esta norma debe
ser aplicada por
todos los Contadores
Públicos que realicen cualquiera de las siguientes
actividades en su ejercicio profesional:
5.1. Cuando actúa como trabajador bajo relación de
dependencia, de acuerdo con la normativa
laboral.
5.2. Cuando
actúa indistintamente como
asesor tributario, elabora
los registros de contabilidad o prepara los estados
financieros.
5.3. Cuando actúa como Contador Público Independiente.
CONSIDERACIONES
CONSIDERANDO
6. Que la Contaduría Pública tiene como fin satisfacer necesidades de la sociedad,
mediante la medición,
evaluación, ordenamiento, análisis e
interpretación de la información financiera
de las empresas
o los individuos
y la preparación
de informes sobre la correspondiente situación financiera, sobre los
cuales se basan las decisiones de los empresarios, inversionistas, acreedores,
demás terceros interesados y el Estado acerca del futuro de dichos entes
económicos.
CONSIDERANDO
7. Que el Contador
Público, sea en
las entidades públicas
o privadas un
factor determinante y directa
intervención en la vida de dichos organismos, obligado a velar por los
intereses económicos de la comunidad,
entendiéndose por ésta no solamente a las personas naturales o jurídicas
vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en general y
naturalmente el Estado y que la sociedad en general y las
empresas en particular
son unidades económicas sometidas
a variadas influencias externas.
CONSIDERANDO
8. Que el ejercicio de la Contaduría Pública cumple por
sobre todos los temas una función social, especialmente a través de la
presunción de veracidad que se otorga en beneficio del orden y la seguridad en
las revelaciones financieras entre el Estado y los particulares con el objeto
de asegurar el adecuado sustento del gasto público a través de los ingresos
fiscales producto de la recaudación tributaria.
CONSIDERANDO
9. Que el Código Orgánico Tributario en su artículo 116
prevé como delito sancionado con pena privativa de la libertad la defraudación
tributaria alcanzando dentro de su ámbito de aplicación a profesionales y
técnicos que presten apoyo al contribuyente incurso en
tal ilícito mediante
sus conocimientos, técnicas
o habilidades a la
comisión de dicha falta. Teniendo como salvedad en caso de interpretaciones de leyes y
reglamentos de naturaleza tributaria lo
establecido en el
artículo 88.
Parágrafo Único que cita en relación a las responsabilidades
por dictámenes profesionales y establece
“No constituyen suministro de
medios, apoyo ni participación en ilícitos tributarios, las opiniones o
dictámenes de profesionales y técnicos en los
que expresen interpretaciones de
los textos legales y reglamentarios relativos a los tributos en ellos
establecidos.”
CONSIDERANDO
10. Que el Impuesto sobre la Renta, principal tributo
nacional, así como otros tributos, son
determinados sobre la base de información eminentemente financiera y es
el Contador Público, el profesional
especialista formado e informado para que en última instancia
determine la obligación tributaria.
CONSIDERANDO
11. Que la Ley
de Impuesto sobre
la Renta en
su artículo 90, así
como en otras normativas de contenido
tributario, prevén la obligación para
los contribuyentes de llevar libros y registros
preparados de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados en el país así como de mantener soportes suficientes que constituyan
medios integrados de control fiscal para
ayudar a la Administración Tributaria en su potestad fiscalizadora que
expresamente señalen las normas de
contabilidad que a los fines se establezcan.
ACUERDO
12. Promulgar la norma de Servicios Especiales Prestados por
el Contador Público en el ámbito Tributario.
CONTRATO DE SERVICIO
13. Para los casos previstos en los numerales 2° y 3° de la sección
del alcance y de conformidad con lo dispuesto en el Código de Ética
Profesional, el contador público deberá celebrar un contrato por escrito
con su cliente, en el cual se especifiquen
las condiciones y alcance
de sus servicios,
así como todo
lo relacionado con
sus honorarios y gastos en que incurra en la ejecución de su trabajo. En
este sentido, el contador público deberá asegurarse de que haya una clara comprensión
por parte del cliente de los términos del compromiso.
14. En tal sentido el
Contador Público, debe considerar la inclusión de los puntos siguientes:
a) Identificación del cliente.
b) Identificación del Contador Público.
c) El Alcance del servicio a realizar, por ejemplo:
c.1 Elaboración o Revisión de la Declaración Definitiva del
Impuesto sobre la Renta.
c.2 Elaboración o Revisión de la Declaración Estimada de
Impuesto sobre la Renta
c.3 Elaboración o Revisión del cálculo del ajuste por inflación
inicial o regular
c.4 Elaboración de la Declaración Jurada de Ingresos Brutos
del Impuesto Municipal a las Actividades
Económicas
c.5 Revisión de deberes formales y sustanciales en cualquier
materia tributaria
c.6 Asesoría en cuanto a cualquier tipo de tributo.
d) Estimado de tiempo para el desarrollo del trabajo
e) Honorarios profesionales, gastos y condiciones de pago.
f) Informe a emitir con sus respectivas copias de los papeles
de trabajo.
g) Indicar que la
gerencia debe entregar
una carta de representación sobre
la información suministrada por dicha entidad.
h) Cualquier otro que el Contador Público juzgue necesario.
i) En el caso de que el Contador Público no sea independiente
en la preparación de los Estados
Financieros, deberá indicar esta situación.
INFORME
A.- INFORME DEL C.P.C.
El trabajo de preparación, revisión y o asesoría a que se
refiere esta norma debe estar acompañado de un
informe emitido por el Contador Público, que deberá contener como mínimo los siguientes
aspectos:
1. Identificación del Cliente
2. A quien va dirigido el informe
3. Objetivo del informe
4. Un párrafo que indique que el trabajo fue efectuado de acuerdo
con la Norma para la Preparación,
Revisión y o Asesoría de declaraciones Tributarias.
5. Un párrafo que indique el alcance del trabajo
6. Que todas las
informaciones incluidas en
los estados financieros
constituyen representaciones y responsabilidades
de la gerencia de la entidad o persona natural según sea el caso.
7. Que no fuimos contratados para emitir una opinión sobre los
estados financieros tomados en conjunto.
B.- NOTAS REVELATORIAS
Las notas revelatorias deben narrar claramente toda la
información inherente al trabajo contratado, especialmente deberá revelar:
a) Datos del cliente, tales como razón social,
identificación del Registro de Información Fiscal (RIF), domicilio, objeto de
comercio
b) Información suficiente sobre el trabajo efectuado. Por ejemplo
en el caso de la determinación de la obligación tributaria del impuesto
sobre la renta, deberá contener un resumen de los papeles de trabajo
relativos a:
c) Conciliación fiscal de rentas.
d) Ajuste inicial y regular por inflación
e) Detalle de las partidas que se incluyen en la declaración
de impuesto sobre la renta.
f) Cálculo del gasto de impuesto sobre la renta de ejercicio
g) Créditos fiscales compensados en el ejercicio
h) Rebajas por nuevas inversiones
i) Y cualquier otra revelación que sea necesaria a juicio
del Contador Público.
MODELOS DE PRESENTACIÓN DEL INFORME
INFORME DEL CONTADOR PÚBLICO SOBRE SERVICIOS TRIBUTARIOS
CUANDO NO ES
INDEPENDIENTE A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Hemos sido
contratados con el objeto de (determinar, revisar o asesorar) en (indicar
el servicio específico contratado)
por el período
que va desde
(indicar el período),
de (IDENTIFICAR LA ENTIDAD).
Efectuamos nuestro trabajo de acuerdo con las normas establecidas
en la SEPC N° 7, emitida por la
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.
El alcance de nuestro
trabajo fue (determinar, revisar o
asesorar) (indicar en qué consiste la obligación tributaria) en
cuanto al (identificar el tributo), por lo que efectuamos el mismo en base a la
normativa legal vigente que rige la materia.
Toda la información financiera preparada por la entidad que
sirvió de base para efectuar nuestro trabajo constituye representación y responsabilidad
de la gerencia de la entidad (o de la persona natural según sea el caso).
Lcdo. xxxxxxxxx
C.P.C.N° Xxxx
En (Ciudad) a los xx días del mes de xxxxxx del año xxxx.
INFORME DEL CONTADOR
PÚBLICO SOBRE SERVICIOS TRIBUTARIOS CUANDO ÉSTE ES
CONTRATADO PARA DICTAMINAR SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Hemos sido
contratados con el objeto de (preparar, revisar o asesorar) el / la
(indicar el servicio específico contratado)
por el período
que va desde
(indicar el período),
de (IDENTIFICAR LA ENTIDAD).
Efectuamos nuestro trabajo de acuerdo con las normas establecidas
en la SECP N° 7, emitida por la Federación de Colegios de Contadores Públicos
de Venezuela.
Simultáneamente fuimos contratados y efectuamos una auditoría a los Estados
Financieros de (identificar la entidad y fecha de los estados financieros),
cuyo objetivo es la de expresar una opinión sobre los estados financieros
tomados en conjunto, (indicar si a la fecha del informe se
ha emitido una
opinión sobre los estados
financieros de la
entidad). Procedimiento que realizamos previo al trabajo relacionado con
los “Servicios Especiales Prestados por el Contador Público en el Ámbito
Tributario” N. 7, antes referido.
El alcance de
nuestro trabajo fue determinar la
obligación tributaria en cuanto
al (identificar el tributo), por lo
que efectuamos el mismo en base a nuestro leal saber y entender de
las normas que rigen la
materia en Venezuela, las
cual se encuentran establecidas principalmente en la
Ley (identificar la Ley y su reglamento según sea el caso) vigente. Toda
la información financiera que sirve de
base para efectuar nuestro trabajo constituye representación y responsabilidad
de la gerencia de la entidad (o de la persona natural según sea el caso).
Lcdo. Xxxxxxx
C.P.C.N° Xxxx
En (Ciudad) a los xx días del mes de xxxxxx del año xxxx.
APROBACIÓN Y VIGENCIA
Este boletín fue aprobado en el Directorio Nacional
realizado en caracas el día 26 de
agosto de 2010 y en el Directorio
Nacional Ampliado de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela,
celebrado en la ciudad de Caracas, los días 27 y 28 de agosto de 2010, y
entrará en vigencia a partir de su publicación.
ANEXO 1
EJEMPLO DE INFORMACIÓN REQUERIDA PARA CIERTAS DECLARACIONES
TRIBUTARIAS.
De acuerdo al espíritu y propósito de esta norma, la misma
va dirigida principalmente a las Declaraciones de Impuesto sobre la Renta, tanto de personas
naturales como jurídicas, a continuación se
indica la información
mínima necesaria de
la cual debe disponer
el Contador Público para realizar un trabajo de Preparación:
1.
Estados financieros al inicio y cierre del
ejercicio fiscal.
2. Movimientos de cuentas que por su naturaleza afectarán la
conciliación fiscal, tales como: Apartados para cuentas de cobro dudoso y
obsolescencia de inventarios, pasivos por provisiones diversas (Por
ejemplo: Seguro Social Obligatorio,
Régimen Prestacional de Empleo, Fondo de Ahorro Obligatorio), gastos considerados como no deducibles, tales
como las
multas, egresos causados
en el exterior
sin ingresos conexos,
dividendos recibidos, entre otros.
3. Registros
auxiliares de las
cuentas que afectan
el sistema de
ajuste por inflación establecido en la Ley de impuesto
sobre la renta, tales como:
- Libro auxiliar de activo fijo, que indique al menos fecha
de adquisición, fecha de puesta en actividad, vida útil asignada, valor de
salvamento, depreciación del ejercicio y depreciación acumulada.
- Auxiliar de inventarios, de acuerdo con los requisitos establecidos
en la Ley de Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento.
-Movimiento de las cuentas del patrimonio, que indiquen fechas
de aumentos y disminuciones y los
conceptos de tales variaciones, por ejemplo: aumentos del capital social, decretos
de dividendos, capitalizaciones de
deudas, reposición de pérdidas, entre otras.
- Movimiento de las cuentas de exclusiones fiscales históricas
al patrimonio, tales como: Cuentas por
cobrar a accionistas, relacionadas
y partes vinculadas, activos que generan
rentas exentas o exoneradas, entre
otras.
- Para otras partidas no
monetarias, tales como
inversiones, gastos prepagados,
cargos diferidos, créditos diferidos, entre otras, se deberá solicitar el movimiento de las
mismas, que indiquen las fechas en que se ocasionaron, y dependiendo del tipo
de activo o pasivo no monetario, para lo cual deberá prestar especial atención
a los requerimiento de la Ley y su Reglamento.
4. En caso de entidades que hayan obtenido rentas de fuente extraterritorial,
se deberá requerir un detalle de tales actividades, como ingresos, costos y
deducciones, además de los comprobantes que soporten los créditos fiscales extranjeros.
5. En caso que la entidad mantenga inversiones en jurisdicciones
de baja imposición fiscal, deberá requerir un detalle conforme a lo establecido
en la
Ley y su Reglamento.
6. En caso que
la entidad haya
efectuado operaciones con partes
vinculadas en el extranjero, deberá comprobar el cumplimiento
con el principio de libre concurrencia para todas estas operaciones, así como
preparar la documentación comprobatoria y declaración informativa de
operaciones realizadas con partes vinculadas (FORMA PT-99)
7. Comprobantes de retenciones varias que comprueben la totalidad
de las retenciones de impuesto efectuadas a la entidad durante el ejercicio.
8. Declaración estimada de impuesto sobre la renta, en caso
de que la haya presentado (solo cuando sea obligatorio), así como los
comprobantes de pago de las distintas porciones de dicho impuesto.
9. Comprobantes
que soporten debidamente
las Rebajas de impuesto
por nuevas inversiones efectuadas
durante el ejercicio.
10. Soportes de la Compensación de créditos fiscales.
11. Cualquier otro aspecto que afecte la determinación
de este tributo, según la Ley, su
Reglamento y demás normativa aplicable.
NOTA: La información indicada en los puntos anteriores, es meramente
referencial por lo que el Contador
Público actuante deberá prestar
especial atención a
otros elementos necesarios para
el desarrollo de su trabajo que no se
encuentran listados en los ejemplos contenidos en esta norma.
ANEXO 2
MODELO DE CONTRATO DE SERVICIOS.
EJEMPLO DE UN CONTRATO DE SERVICIO A
LA JUNTA DIRECTIVA:
Mediante la presente confirmamos nuestro entendimiento de los términos y
objetivos del compromiso acordado con
ustedes y de la naturaleza y limitaciones de los servicios que prestaremos.
Los servicios consisten en lo siguiente:
(Prepararemos/Revisaremos)
la declaración de (identificar el tipo de declaración) por el
período que va
desde el xx-xx-20x1
hasta el xx-xx-20x2, y
los correspondientes, de conformidad con
la norma sobre
revisión limitada de
estados financieros SEPC-X promulgada por la Federación de
Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. No es un examen de los estados financieros
de acuerdo con Normas de Auditoría de Aceptación General la que
llevaremos a cabo, y por consiguiente, no emitiremos una opinión sobre dichos estados financieros.
La responsabilidad de los estados financieros, incluyendo la
adecuada revelación de los hechos, es de la Gerencia de la entidad. Esta
responsabilidad incluye el mantenimiento de los registros contables y controles
internos apropiados, así como la selección y aplicación de las políticas
contables pertinentes. Como parte de
nuestro trabajo de (preparación /
revisión), solicitaremos manifestaciones escritas
de la gerencia
concernientes a las afirmaciones efectuadas
en relación con
dicho trabajo. No puede
tomarse nuestro compromiso como
un medio para descubrir errores,
irregularidades o actos
ilícitos, incluyendo fraudes o malversación, que pudieran existir. Sin
embargo, informaremos a ustedes de tales hechos si llegáramos a tener conocimiento
de su existencia.
Hemos estimado los honorarios en:
Le agradeceremos se
sirvan firmar la
copia adjunta y devolverla
en señal de su
conformidad con las condiciones del mencionado compromiso de (preparación /
revisión) de la declaración objeto de este compromiso.
ANEXO 3
CARTA DE MANIFESTACIÓN DE LA GERENCIA.
(Membrete de la compañía) Fecha
(Fecha del informe del contador público)
Señores
(Al contador público).
Estimados señores:
En relación con la (preparación / revisión) de la declaración
de (identificar la declaración y
lacompañía) del (período de la declaración),
les confirmamos las siguientes
manifestaciones que, a nuestro mejor
saber y entender, les hicimos en el curso de su trabajo:
1. Somos
responsables de la
presentación razonable en
los estados financieros
de la situación financiera, los resultados
de operaciones y cambios en la situación financiera de (nombre de la
compañía), conforme a principios de
contabilidad de aceptación general, aplicados en forma uniforme.
2. Hemos puesto a su disposición todos los registros
financieros y sus correspondientes soportes.
3. No tenemos conocimiento de ninguna cuenta, transacción o compromiso
importante, que no esté suficientemente documentado y debidamente asentado en
los registros contables que sirvieron de base para la preparación / revisión de
la declaración.
4. Los ingresos, costos y gastos que se reflejan en la declaración
definitiva de impuesto sobre la renta concuerdan con los libros de contabilidad
al 31 de xx de 200X
NOTA: La carta de manifestación de la gerencia deberá
ser adaptada al trabajo contratado por el cliente, por lo que la redacción
anterior es solo un ejemplo a efectos didácticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario